Enfocado en jóvenes innovadores participantes del Mirai Innovation Research Institute en Japón. Se compartirán experiencias que abren nuevos caminos e inspiran.
Participantes
- Valeria Cobián Puente
- Joel Adrián García Bravo
- Yahir Jesús Acevedo Martínez
Moderador
- Dr. Gerardo Emmanuel Cárdenas Villa.
Fecha y lugar
12 de noviembre, 16:00 - 17:30 horas.
Centro de convenciones universitario, Manzanillo.
Objetivos
Mostrar logros: Resaltar sus aportes en investigación, innovación y emprendimiento.
Compartir aprendizajes: Transmitir las lecciones que han adquirido en su trayectoria.
Inspirar: Motivar a otras personas a explorar nuevas oportunidades.
Día y hora: Miércoles 12 de noviembre, 12:30 - 13:30
Panelistas:
Graciela Báez Ricárdez, Directora General de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación de la SEP,
Gaudencio Lucas Bravo, Secretario Académico y de Innovación Tecnológica del TecNM,
Moderador
Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.- Rector de la Universidad de Colima
Contexto
Aunque la educación ha sido siempre un pilar en el desarrollo del país, recientemente en el Plan México se ha reforzado su importancia como eje transformador de la realidad mexicana. Explícitamente, esta estrategia propone ampliar el acceso a la educación media superior y superior y vincularla con los demás objetivos del plan como son la generación de empleos bien remunerados y el fortalecimiento del desarrollo científico, tecnológico y la innovación.
Adaptar la oferta educativa a la misión del Plan México supone un esfuerzo colectivo para responder a las necesidades actuales del país. Por ello, resulta fundamental que entre instituciones de educación superior, sectores productivos e instancias gubernamentales se creen espacios de reflexión, donde se analicen y propongan respuestas que contribuyan a la transformación tal lo previsto en el Plan México.
Objetivo
Discutir las oportunidades y desafíos de la educación superior en el contexto de la implementación, evolución y proyecciones del Plan México como estrategia nacional para el desarrollo del país a largo plazo. Lo anterior con el propósito de reconocer las áreas de mejora del sector educativo en el país, proponer soluciones concretas a dichas problemáticas y fomentar mejores condiciones laborales, económicas y sociales en el marco del PND de este sexenio.
Día y hora: miércoles 12 de noviembre, 17:30 – 19:00hrs.
Presentador:
Juan Pablo Carvallo, Director Ejecutivo de CEDIA.
Contexto:
El fortalecimiento de capacidades en profesionistas es una de las necesidades prioritarias en México y el mundo. Los estudiantes de educación superior, a la víspera de integrarse en el sector laboral, demandan por oportunidades que vinculen sus respectivas industrias con el ámbito académico pues de ellas deviene el desarrollo de capacidades laborales, adquisición de experiencia, ofertas de trabajo y otros beneficios para su formación profesional.
Es por ello que brindar espacios de discusión entre académicos y personas del sector productivo resulta útil para conocer el panorama, desafíos y oportunidades de acuerdo con las perspectivas tanto de la industria como de la academia. Se espera que a partir de este diálogo se generen líneas de trabajo conjunto, que permitan que la complementación de ambos sectores se refuerce y permita un mayor crecimiento económico y social.
Objetivo:
Explorar la vinculación entre la educación superior y la industria, con el fin de reconocer su importancia y generar iniciativas concretas que potencien la conexión entre ambos sectores.
















“Diseñando futuros desde la universidad”