Talleres

     Datos Generales

Imparte: Gabriela Cáceres, Jefa de Innovación y Transferencia Tecnológica de CEDIA y Punto Focal Nacional para los Programas Erasmus+ en Ecuador.

Moderadora: Dra. América M. Lizárraga González.

Fecha y horario: Martes 11 de noviembre de 2025, de 15:00 a 18:00 horas.

Lugar: Aula 7 del Centro de Convenciones de la Universidad de Colima (UCol).

Duración total: 3 horas.

Dirigido a: Estudiantes, académicos, gestores de cooperación internacional, responsables de vinculación e internacionalización, estudiantes de posgrado y representantes de Instituciones de Educación Superior (IES) interesadas en programas de movilidad y cooperación académica internacional.

     Descripción

Destinatarios

El taller está dirigido a miembros de la comunidad académica de las IES asociadas a la ANUIES, con especial interés en la movilidad internacional, la cooperación con instituciones europeas y la participación en proyectos de desarrollo educativo y científico.

Objetivo

Generar un espacio de diálogo e intercambio de experiencias sobre el programa Erasmus+ entre la comunidad educativa, con el propósito de fomentar el conocimiento sobre las oportunidades de movilidad, colaboración académica y desarrollo profesional que ofrece la Unión Europea. Asimismo, se busca fortalecer las capacidades institucionales para participar activamente en convocatorias y proyectos Erasmus+, promoviendo la internacionalización, el intercambio cultural y la cooperación interinstitucional.

Metodología

El taller combinará exposiciones magistrales, dinámicas participativas y un espacio de diálogo abierto.

Se desarrollará bajo un enfoque práctico, orientado a resolver dudas, compartir experiencias exitosas y guiar a los asistentes en el proceso de postulación a becas y programas Erasmus+.

Se emplearán recursos audiovisuales, guías informativas y ejemplos reales de proyectos y movilidades desarrolladas en América Latina y Europa.

Mecanismos y criterios de evaluación

  • Participación activa en las discusiones y actividades.
  • Identificación de oportunidades concretas para la institución o persona participante.
  • Elaboración breve de un plan o idea de participación institucional en Erasmus+ (de forma individual o grupal).
  • Evaluación cualitativa final, mediante retroalimentación oral de la ponente y la moderadora.

     Temario

  1. Introducción al programa Erasmus+
    1. Contexto, objetivos y evolución del programa.
    2. Tipos de movilidad: estudios, prácticas, docencia y cooperación institucional.
    3. Impacto en América Latina y México.
  2. Fortalecimiento de capacidades Erasmus+ 
    1. Estructura y componentes del programa.
    2. Convocatorias y líneas de financiamiento.
    3. Rol de las IES en la gestión y postulación de proyectos.
    4. Buenas prácticas y casos de éxito regionales.
  3. Taller práctico: Identificación de oportunidades 
    1. Análisis de intereses institucionales y personales.
    2. Búsqueda de socios y proyectos.
    3. Elaboración de un esquema básico de participación en Erasmus+.